El Servicio de Neurocirugía del CHN celebra su 50 aniversario centrado en la incorporación de nuevas técnicas y la investigación aplicada
Desde su creación, en 1968, ha intervenido a más de 23.000 pacientes

El Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha celebrado recientemente su 50 aniversario con la mirada puesta en la consolidación y desarrollo de programas asistenciales multidisciplinares, la incorporación de nuevas técnicas neuroquirúrgicas mínimamente invasivas y el impulso de la investigación básica y clínica en neurociencias.
Con motivo de la celebración, el CHN ha acogido una jornada dedicada a analizar el “pasado, presente y futuro de la neurocirugía” en el sistema sanitario público navarro, con una ponencia dedicada también a subrayar la necesaria conexión de los avances técnicos con la humanización de los cuidados.
La sesión ha sido inaugurada por el director Asistencial del CHN, Jesús Berjón, y ha contado con la participación de la actual jefa del Servicio de Neurocirugía, Idoya Zazpe, su predecesor en el cargo, Eduardo Portillo, la subdirectora de Cuidados de Procesos Quirúrgicos y Procesos Materiales, Concepción Moreno, y la jefa de la unidad de Enfermería en Procesos Quirúrgicos, Celina Arregui.
La doctora Zazpe ha destacado la importancia de la integración del Servicio de Neurología en distintos comités multidisciplinares del CHN centrados en áreas como la Neuro-oncología, la Oncología Pediátrica, la Radiocirugía, la Patología Vascular y la Patología Hipotálamo-Hipofisaria, así como su apuesta por la investigación, de la mano del centro de investigación biomédica Navarrabiomed y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).
“Sin lugar a dudas, el éxito en el tratamiento de las diversas patologías del sistema nervioso central depende de su abordaje multidisciplinar y de la coordinación de los distintos servicios que abordan el área de las neurociencias. Asimismo, resulta fundamental para el avance en el tratamiento de los pacientes estrechar los lazos entre la investigación básica y la clínica. Y, más allá de los avances tecnológicos y biomoleculares, no debemos olvidar la esencia y los valores humanos de la Medicina”, ha subrayado Zazpe.
En sus 50 años de andadura, el Servicio de Neurocirugía del CHN ha intervenido a más de 23.000 pacientes, la mayor parte por dolencias relacionadas con patología degenerativa de la columna vertebral (intervenciones en especial aumento en los últimos años), patología tumoral cerebral, hidrocefalia, traumatismos, patologías congénitas y patología vascular, entre otros procedimientos.
5.500 consultas y 1.000 intervenciones al añoEl Servicio de Neurocirugía está integrado en la actualidad por 9 profesionales de Medicina (2 de ellos residentes), 17 enfermeras, 13 técnicos y técnicas en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), dos celadores, un administrativo y personal de limpieza, a lo que se suma el apoyo de los y las profesionales adscritos al Bloque Quirúrgico. Respecto a la actividad urgente, el SNS-O cuenta con un profesional de Neurocirugía en guardia de presencia física las 24 horas al día los 365 días del año.
El Servicio de Neurocirugía realiza actividad de consulta externa, intervenciones quirúrgicas y asistencia durante el ingreso hospitalario. El año pasado, atendió a casi 1.500 pacientes en primera consulta (casi un 30% más que al año anterior) y cerca de 4.000 pacientes en consulta sucesiva.
Realizó además una media de 6-7 sesiones de quirófanos semanales, con un total de más de 1.000 intervenciones. Se trata de un volumen de actividad también al alza, debido a la mayor esperanza de vida de la población y los avances técnicos, que han disminuido la morbimortalidad quirúrgica, así como las técnicas endoscópicas y mínimamente invasivas, unido a una mayor tasa de ambulatorización de los procedimientos. A este ascenso ha contribuido también la firma en septiembre de 2017 de un pacto con la Consejería de Sanidad de La Rioja para la atención por parte de los pacientes neuroquirúrgicos de esta comunidad, lo que le convierte en el servicio de referencia para casi un millón de habitantes en determinadas patologías.
El servicio tiene adjudicadas 22 camas, distribuidas en 15 habitaciones. La estancia media de ingreso es de 4 días.