Un trabajo del CHN sobre seguridad del paciente, primer premio en un certamen nacional
El estudio, realizado por un grupo de investigación en este campo liderado por Isabel Rodrigo Rincón, tiene como objetivo valorar la factibilidad de implicar al paciente como auditor de prácticas seguras

El trabajo “El paciente como auditor de prácticas seguras”, realizado un grupo de investigación liderado por Isabel Rodrigo Rincón, jefa del Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), ha resultado galardonado con el Premio a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente, convocado por el Campus QuirónSalud. Este premio pretende hacer visible el reconocimiento, apoyo y fomento del desarrollo de prácticas seguras, tanto para los usuarios del sistema de salud como para los profesionales que trabajan en él.
El premio fue recogido por Isabel Rodrigo este jueves en Madrid, en un acto enmarcado dentro del V Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica. Al certamen se presentaron un total de 61 trabajos provenientes de personas y entidades del sector público y privado de toda España, siendo Madrid, Cataluña y Valencia los territorios con más proyectos.
El objetivo principal del estudio es evaluar la factibilidad y la validez de implicar a los pacientes como socios auditores de prácticas seguras para cuya evaluación se requiere de un observador.
Como objetivos secundarios plantea: a) desarrollar y evaluar la metodología de aprendizaje para que los pacientes evalúen prácticas seguras; y b) conocer la validez de los pacientes como auditores de las prácticas seguras seleccionadas.
Cabe señalar que organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Consejo de Europa y la Alianza para la Seguridad de los pacientes de la OMS resaltan la importancia de la participación de los pacientes y familiares para mejorar la seguridad de la asistencia sanitaria. Múltiples iniciativas han estudiado formas de involucrar al paciente, sin embargo la implicación del paciente como auditor de prácticas seguras de las organizaciones sanitarias está muy poco explorada, y no hay ninguna experiencia en nuestro contexto sanitario.
Isabel Rodrigo, además de su labor en el CHN, es miembro del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios y Cronicidad de Navarrabiomed.